Los secretos de un editor y del asesoramiento literario

asesoramiento literario para escritoras y escritores con ambición

Por mucho que nos guste la fantasía, no hay palabras mágicas que consigan un buen libro que seduzca y emocione a los lectores o que venda muchos ejemplares…

La clave es escribir bien y acceder a un buen asesoramiento literario.

Newsletter diario de Asesoramiento literario

Ese asesoramiento literario puede ser gratuito…

Si tienes la suerte de conocer a un buen editor o un escritor muy experimentado que te ayude y te atienda.

O puedes pagar un dineral para conseguirlo.

Pero existe el trabajo inteligente, LA PASIÓN EN LO QUE HACES y los consejos en forma de apoyo con un guía experimentado que te ahorre tiempo y te enseñe de manera personal…

ACOMPAÑÁNDOTE
EN TODO EL PROCESO DE ESCRIBIR UNA NOVELA O UN LIBRO DE NO FICCIÓN.

Alguien con MUCHA experiencia como escritor y editor (Tengo 60 tacos) que te guie y te apoye señalando lo que funciona y lo que no. Porque he pasado antes que tú por todos los procesos, con sus fracasos y sus triunfos.

 

Explicándote los porqués.


Ayudándote
a encontrar tu voz propia y tu identidad como escritora o escritor. A tu lado en el primer borrador, en el diseño de personajes y sus motivaciones y conflictos, en la planificación de las escaletas y las escenas, dando unidad y cohesión a tu proyecto para lograr tu mejor expresión creativa y artística ESCRIBIENDO.

Pero no voy a cambiarte la vida. Ni vas a renunciar a nada.
Aunque si me sigues, te prevengo…

Acabarás con un libro bien escrito y lo venderás bien a una editorial de prestigio. Solo cambiarás lo que tú quieras cambiar.

Y todo esto…

 
Sencillo. Claro. Y con humor.
Si no nos divertimos, me aburro.
Por eso…

Hola… Me llamo Jean Larser,

He enseñado a escribir y vender
a muchos escritores y escritoras,
con mis libros rojos y mis charlas.
Tú quieres crear una novela Y VENDERLA BIEN…
Prepárate para escribir.

 

Envío un EMAIL DIARIO y GRATUITO, y hablo de escritura, de ese MAPA DE TU NOVELA de promoción de escritores y de marketing editorial, de branding, de naming y de talking, de géneros, de personajes y personajillos, de editoriales y de libros, y de cómo negociar y publicar.

Lo hago de manera sencilla, con un lenguaje claro y preciso, y a veces malhablado (Me han dibujado así). Si eso supone un problema, no te apuntes.

ES IMPORTANTE QUE SEPAS ESTO: Un email diario, conversacional, como si nos tomáramos una cerveza, con consejos y anécdotas que te servirán en tu carrera, si lees con atención.

Menos los domingos. ESE ES NUESTRO ACUERDO.


Suscribirse es gratis y darse de baja también.

Tú consigues ser un escritor o escritora que vende bien sus obras y yo me comprometo a:

 

  • A tratar de entretenerte y enseñarte cosas sobre escribir y el mercado.
  • A intentar convencerte de suscribirte a mi asesoramiento literario premium y algunos libros y materiales inéditos.
  • A enseñarte a hacer algo muy sencillo, pero no fácil…
  • Cómo pasar del punto A al punto C.

 

Punto A: tu novela BIEN ESCRITA, un buen producto literario que se sostenga y se venda por sí mismo. Que sea deseable para agentes, editores, y una mayoría de gente que compra libros.

Punto B: Vender la lectura de tu obra a las editoriales y vender tu marca de escritor o escritora.

Punto C: Estar en las librerías bien distribuidos y publicados por una editorial de prestigio.

 

El asesoramiento literario de la hippy descalzaNo olvides confirmar tu suscripción, y RECIBIRÁS un minilibro ROJO de los míos, en el que te cuento lo que aprendí de una hippy descalza para escribir novelas que, si lo aplicas con fundamento, como el perejil de mi paisano Arguiñano, tus historias ganarán lectores que podrás fidelizar y hacer fans de tu marca de escritora o escritor y de tus obras.

 

 

Dolores Redondo

«A Jean Larser, porque esas conversaciones que te llenan de energía e ilusión para seguir escribiendo tienen al Otro Lado del teléfono, a un amigo.»

Dolores Redondo, escritora, autora de la Trilogía del Baztán y ganadora del premio Planeta 2016.



Cuando conocí a Jean Larser había publicado dos novelas y más de veinte cuentos. Tenía varios premios literarios nacionales (Alfaguara, Pablo Rido, Nocte), y los lectores de género que me conocían, tampoco creas que eran tantos, alababan mi estilo… Pero no estaba contenta.

Con el trabajo con Jean he aprendido a detectar los pequeños obstáculos que entorpecen la lectura, a leer con criterio, a jugar con las imágenes mentales sin abusar de la adjetivación. Y muchas cosas más que no corresponde contar aquí.

Animo a descubrirlo.

Nuria C. Botey. Dra. en Psicología y escritora. Con varios premios literarios y libros publicados en T&T y Harper&Collins.


 

Llevo casi toda mi vida adulta dedicándome a las ventas y he conocido a muchos lecheros. ¿De los que venden leche? No. De los que llevan un cántaro de barro lleno de ideas, pero caminan sin una hoja de ruta clara y al final tropiezan, se caen, el cántaro se rompe y adiós a las ideas.

No sabía cómo lo hacen los escritores que triunfan con sus novelas, porque haberlos, haylos, como las brujas. Cuando leí la serie de libros rojos para escritores de Jean Larser, supe que hay un método para triunfar: Planificar.

Llegué a Jean Larser siendo una mujer con experiencia en ventas y el sueño de escribir, pero sin saber qué hacer con eso. El asesoramiento literario de Jean es un acompañamiento y una formación desde la planificación, hasta la venta.

Y ahora, tres años después, soy una Escritora.

Eva Vida, marketing y escritora.


 

Escribo desde hace aproximadamente unos diez años, comencé con talleres de literatura con la finalidad de aprender a hacerlo cada vez mejor.

Primero aunque se aprendía, la interacción era muy escasa y se limitaba a foros en los que nadie preguntaba y a un correo con teoría y correcciones cada 15 días.

Aprendí un poco, pero seguía sin saber.

Leí libros, pero comprendí que no era suficiente. Escribir bien requiere mucha, mucha práctica, mucha, mucha humildad, y mucha, mucha paciencia… y alguien que te guíe en el proceso.

Esto es lo que he encontrado con Jean Larser:

Es un profesor duro, que no te permite autocomplacencias.

Corrige contigo, leyendo en voz alta, descubriendo el arte de la escritura que no enseñan en ningún sitio, y te hace ver tus errores, aunque al principio te reviente aceptarlos.

Te recuerda una y otra vez que hay que pensar en el lector

Insiste en la importancia del trabajo previo a ponerse a escribir.

Luego te obliga a leer en voz alta, a pulir el estilo, a buscar el orden correcto de las frases y a utilizar la palabra precisa y no la primera que se te ocurra.

Te obliga a pensar si la escena que vas a escribir es relevante y te da claves para ver si lo es o no.

De vez en cuando te suelta un discurso parecido a los del audio, y sabes que es un discurso que vale oro, porque se basa en su experiencia, y aunque hayas oído parte de ese discurso, nunca lo has oído tan bien explicado, ni tan bien razonado, ni tan basado en la experiencia como te lo da él.

Con lo que te enseña, abres un libro publicado y descubres los trucos del escritor, ves los andamios con los que se construyó la obra, y por qué se utiliza una frase y no otra… Descubres los aciertos del buen autor, y los desaguisados del malo.

Maria Tordera – Ada Aridane, escritora.


 

Trabajar con Jean Larser ha supuesto un cambio alucinante en mi vida.

Yo era una escritora de andar por casa, es decir, que no era escritora en absoluto. Me gustaba inventar historias, recrearlas en mi mente o jugando y, muchas de ellas, plasmarlas en el papel.

Escribía por intuición y básicamente para mí. A muy poca gente le enseñaba algo de lo que escribía, sobre todo si era demasiado intimista.

Yo cogía boli y papel cuando me sentía inspirada y a escribir… y así hay un cajón de historias inacabadas. Terminaba abandonándolas por ser incapaz de continuarlas. ¿Y ahora qué?

Además, nunca fui constante y disciplinada a la hora de escribir y he tenido períodos largos de sequía, de ni tocar un boli.
Afortunadamente, una amiga me habló de Jean y me decidí a contactar con él.

Si afirmo que es la mejor decisión de mi vida, no miento.

Con él he aprendido a planificar una novela y evitar así el bloqueo de no saber cómo seguir, he adquirido un criterio que me permite distinguir qué textos están bien escritos y cuáles no y así poder aplicar ese criterio a mi escritura. He logrado un estilo fluido, elegante y propio, conocer mis errores y mis sesgos para corregirlos, dotar a mis personajes de profundidad, de vida, para hacerlos memorables, crear suspense y ganchos para que el lector no pueda dejar el libro y, además, he aprendido divirtiéndome mucho.

Y sigo aprendiendo, porque cada clase con Jean es una nueva aventura y siempre se aprende algo nuevo. Y es muy estimulante.

Cuando esperas ansiosa la siguiente clase con él, es que algo muy bueno te está dando.

Estoy muy contenta y no puedo más que decir: ¡GRACIAS, JEAN!

Patty Page, escritora.


 

«Después de todos los años que me he pasado estudiando EGB, BUP, COU y Universidad, puedo afirmar que, si bien me enseñaron caligrafía, ortografía y gramática, nunca me enseñaron a escribir. Ni textos académicos ni literarios. La manera de hilvanar un discurso, la manera de enlazar unas frases con otras, el orden de la información, la sonoridad de las palabras, etc. nada de eso formaba parte del temario.

Parece como si sabiendo cuatro cosas de ortografía y gramática uno ya estuviera preparado para escribir desde un trabajo académico a una novela o un soneto.

Y no.

Lo he visto en mis propios textos y cuando he revisado trabajos de otros, donde todo se apelotona, donde las enumeraciones solo tienen un elemento y donde los conectores no conectan nada con lo siguiente, etc.

Lo poco que sé, lo he ido aprendiendo de manera autodidacta. Y como yo, todos los de mi generación, y muy posiblemente todos los posteriores. Y si, escribir es un trabajo personal y solitario y todo lo que quieras, pero hubiera preferido que me enseñasen a escribir bien o a vender bien antes que memorizar estupideces.

Así que te agradezco infinito tus audios de los domingos, y los deberes que me has puesto. Gracias, Jean. De verdad.»

Mar, escritora.